


¿Qué es EAT Circular?
Sobre el proyecto
EAT CIRCULAR es uno de los proyectos ganadores de la ciudad proactiva 2021, convocatoria de ayudas a la innovación urbana de la Fundación Bit Habitat, del Ayuntamiento de Barcelona.
Somos una plataforma digital de certificación, resultado de un trabajo de investigación e innovación, que parte de la creación de una metodología de cálculo del nivel de circularidad y de sostenibilidad de la actividad de bares y restaurantes, y buscamos distinguir y dar visibilidad a establecimientos del sector que se muevan de acuerdo con una filosofía ambientalmente respetuosa.
Nuestra misión es la de reducir el impacto ambiental del sector de la restauración a través de la aplicación de medidas de la economía circular.


¿Quiénes somos?
Sobre nosotros
El proyecto ha sido creado por Aiguasol, una cooperativa y empresa de consultoría energética, ingeniería, e investigación comprometida con la sostenibilidad, que innova para maximizar el impacto ambiental positivo de sus colaboradores, en beneficio de la comunidad y del planeta.
La iniciativa nace en colaboración con la visión y experiencia académica de la Cátedra de Economía Circular y Sostenibilidad, y el conocimiento del sector de la restauración por parte de Eroica Caffè.
Metodología
EAT Circular calcula estos vectores relacionados con el servicio del bar/restaurante:
-
1
ENERGÍA: Porcentaje de energía renovable respecto el TOTAL de energía utilizada por el bar/restaurante
-
2
AGUA: Porcentaje de agua que devuelve a la naturaleza respecto el TOTAL de agua utilizada por el bar/restaurante
-
3
PRODUCTOS: Porcentaje de uso de productos reutilizados respecto el TOTAL de productos utilizados por el bar/restaurante
-
4
SOCIAL: Porcentaje de valor social ético y responsable respecto el valor social TOTAL generado por el bar/restaurante
-
5
ECONOMÍA: Porcentaje de valor económico generado con fines éticos respecto el valor económico TOTAL generado por el bar/restaurante
-
6
EMISIONES: Emisiones de gases invernadero producidas por el bar/restaurante [unidades de kg de CO2-equivalentes]
-
Entrada de datos
El bar/restaurante entrega todos sus datos requeridos para calcular los seis indicadores.
Los datos necesarios reflejan la actividad realizada por el restaurante tanto a nivel social y económico como a nivel de consumos de productos y recursos energéticos para su operación. Todos los datos que se piden son para un período de operación de 1 año de actividad. La actividad del restaurante se considera desde que se producen los alimentos hasta que se tratan los residuos.
-
Cálculo
EAT Circular cuenta con una metodología capaz de calcular la circularidad para distintos indicadores.
La herramienta de cálculo se ha constituido a partir de diferentes bases de datos con un alto grado de fiabilidad y se ha desarrollado a partir de lenguajes estándar aceptados de forma institucional. Una vez que el bar/restaurante haya introducido todos los datos, el motor de cálculo determina los diferentes valores de impacto para cada indicador.
-
Resultados
Los resultados son 5 indicadores porcentuales, más las emisiones de gases invernadero.
Los indicadores porcentuales muestran la parte que es devuelta al sistema (energía, agua y productos) o la parte que ha sido generada de forma ética (social, económico) respecto a la parte total de ese indicador. Las emisiones muestran el impacto ambiental negativo que genera la actividad del restaurante. Además, se calcula un indicador GLOBAL de circularidad que es la media de los 5 indicadores porcentuales.

Biblioteca de recursos
EAT Circular calcula estos vectores relacionados con el servicio del bar/restaurante:
-
Solución 1: Cambio de iluminación por bombillas LED y/o implementación de sensores de presencia.
¿Sabías que puedes conseguir grandes ahorros energéticos con un pequeño cambio de iluminación a tu bar/ restaurante? Gracias a la instalación de bombillas LED, puedes reducir tu consumo y ahorrar a la vez.
Te estarás preguntando si implementar este cambio será muy caro si supone un ahorro tan importante, ¿no? ¡Pues no! Actualmente, el coste de una bombilla LED, se encuentra alrededor de tan solo 1.5€ !
Y tú, ¿te pasas al LED?
- Coste: 1.5€/bombilla
- Ahorro: Económico, energético, y en emisiones
- Dificultado de implementación: Fácil
-
Solución 2: Instalación de dosificadores de caudal o perlizadores
Reducir el consumo de agua de tu negocio a un precio asequible, es posible.
¿Cómo hacerlo? A través de los perlizadores, unos dispositivos muy fáciles de instalar que aumentan la presión del agua del grifo del establecimiento, para reducir el caudal que se suministra, optimizando de este modo el ahorro en el consumo de agua de tu restaurante.
- Coste: 9€
- Ahorro: Económico, energético.
- Dificultad de implementación: Fácil.
-
Solución 3: Agua ozonizada.
La implementación de agua ozonitzada para actividades de limpieza en tu restaurante puede sonar como una tarea muy compleja a llevar a cabo, pero este proceso solo consiste en la mezcla de agua del grifo con ozono, mediante la instalación de una equipación que se encarga de llevar a cabo este sencillo proceso.
Este simple cambio, no solo comporta el ahorro económico de productos químicos sintéticos y detergentes para la limpieza de tu restaurante, sino también un gran ahorro ambiental por parte de tu negocio.
- Coste: 500€ aprox.
- Ahorro: Económico (costes en detergentes o químicos sintéticos para la limpieza), y ambiental.
- Dificultad de implementación: Media (necesidad de un técnico)
-
Solución 4: Agua por ósmosis inversa.
La implementación de un simple proceso como la ósmosis inversa en la grifería de tu restaurante, puede filtrar el agua que este recibe, para poder servirla directamente al cliente. Sin necesidad de químicos estabilizadores ni otros productos/procesos.
- Coste: 200€ aprox. (dependiente de la marca y modelo)
- Ahorro: Económico, medioambiental
- Dificultad de implementación: Media (necesidad de un técnico)
-
Solución 5: Grifos con sensores de actividad a los lavabos.
Con una simple acción como el reemplazo de la grifería de los lavabos de tu restaurante, puedes conseguir un gran ahorro en tu consumo de agua actual. Una propuesta atractiva, verdad? Se trata de una medida con un bajo coste de inversión, y un gran impacto en en cuanto a ahorro.
Para la grifería de la cocina, también tenemos una alternativa: Xiaomi Xaoda (40€), un gadget con 6 adaptadores para diferentes tipologías de grifos.
- Coste: Alrededor de 80€
- Ahorro: económico y ambiental.
- Dificultad de implementación: Media
-
Solución 6: Retrete con posible doble descarga de agua.
Los retretes con una antigüedad mayor a 10 años, gastan de media 18 litros de agua por descarga. Los váteres sanitarios actuales requieren de 8 a 10 litros por descarga. Pero con váteres de doble descarga, se pueden llegar a ahorros de hasta el 60% del consumo de agua que suponen los váteres convencionales, siempre teniendo en cuenta las dos tipologías que existen:
Consumo estándar: Ahorro de 5L de media por descarga y 3L de agua en descarga completa. Ecológico: 6L de media por descarga y 4.2L de agua en descarga completa.
- Coste: Alrededor de 300€ (Marca Roca; dependencia del modelo y marca)
- Ahorro: económico y ambiental.
- Dificultad de implementación: Fácil
-
Solución 7: Regulación de la temperatura de climatización.
Con un simple detalle de conciencia y control de las temperaturas máximas y mínimas de la climatización de tu restaurante en invierno y el verano, se puede conseguir un mejor aprovechamiento de los recursos energéticos de tu restaurante.
Se recomienda tener 26 °C en verano y 21 °C en invierno. Diferencias de un grado pueden suponer entre el 5% y el 7% de consumo adicional.
- Coste: Gratuito
- Ahorro: Económico y ambiental
- Dificultad de implementación: Muy Fácil
-
Solución 8: Reducción del packaging unitario y/o desechable.
Reducir tu packaging unitario y desechable presenta muchas ventajas, entre los cuales se encuentra la eliminación de embalaje innecesario, y el ahorro que consecuentemente esto supone.
A continuación, se presentan algunos de los embalajes unitarios y/o desechables que se han identificado como claves, sigue leyendo para descubrir los ejemplos de ingredientes más comunes en restaurantes:
1. Packaging leche*: *Sustitución de la leche en botellas de 1.5L por bidones de 20 L de leche fresca producida a nivel local. 2. Packaging azúcar: Sustitución de los sobrets de azúcar individuales por azúcar a granel. 3. Packaging mantequilla*: Sustitución porciones individuales por manteca a granel.
- Reducción de palillos desechables: Sustitución por palillos de metal.**
- Coste: Incrementado
- Ahorro: Ambiental y residual
- Dificultad de implementación: Fácil
-
Solución 9: Proveedores Km0
¿Quién no ha visto al comprar tomates que provienen de Marruecos, o patatas que vienen del otro lado del océano?
Habitualmente, un gran porcentaje de la huella de carbono de los productos que consumimos en nuestro día a día son a causa de las grandes distancias, en ocasiones intercontinentales, entre su país de procedencia y el país consumidor final.
A través de una política de proveedores de Km0, no solo apoyas al comercio y producto local, sino que a la vez contribuyes a generar un gran ahorro medioambiental.
Coste: Indeterminado Ahorro: Medioambiental Dificultad de implementación: Fácil
-
Solución 10: Cambios en el menú
En este punto no se habla de un cambio radical en vuestro menú, sino de tratar de pensar y darle vueltas a productos sustitutivos equivalentes a algunos de los que ya se están utilizando actualmente en el restaurante y que representan un gran impacto para nuestro planeta.
Teniendo en cuenta que el sector ganadero español es responsable del 9% de las emisiones CO₂ del país, además de generar gases de efecto invernadero todavía más perjudiciales como por ejemplo el metano, proponemos hacer sustituciones en la medida de lo posible, de productos cárnicos por productos de origen vegetal.
Actualmente, existe una gran variedad de opciones plant-based que ofrecen una experiencia libre de explotación animal, sin renunciar al sabor y textura de la carne. Te invitamos a integrar algunas de estas novedades en tu oferta gastronómica, para abrir las puertas de tu negocio a nuevas formas de consumo y filosofías de vida que no contemplan el sufrimiento animal.
- Coste: Indeterminado
- Ahorro: Medioambiental (emisiones CO₂)
- Dificultad de implementación: Media
-
Solución 11: Selección de productos de temporada.
Hoy te queremos proponer una nueva medida que consiste en la adaptación del menú de tu bar o restaurantes de acuerdo con las frutas y verduras de temporada de la zona, evitando de este modo productos de invernadero cultivados con químicos.
¿Necesitas inspiración?
Encuentra recetas para tu oferta gastronómica a lo largo de todas las estaciones en el web de Alimentación Sostenible. https://www.alimentaciosostenible.barcelona/can/fortalezcámoslas-economías-locales/lo-*menu-de-las-estaciones
- Coste: Incrementado
- Ahorro: Medioambiental (emisiones CO₂) + impulso del comercio local
- Dificultado de implementación: Media
-
Solución 12: Comida a domicilio ética
Sabemos que hay infinitas alternativas dentro del sector de la comida a domicilio, pero proponemos para tu restaurante una alternativa de envío ético y responsable, que considera dentro de la matriz de trabajo los derechos de los riders, los grandes olvidados en cuanto a derechos laborales.
Nuestra propuesta es Mensakas, una cooperativa que nace de la lucha sindical de RidersxDerechos, liderada por ex riders otras plataformas. Mensakas es un servicio que trata a sus trabajadores como personas, y no como números de un algoritmo, priorizando así sus intereses y derechos por encima del capital.
Os dejamos el enlace a su plataforma: https://www.mensakas.com/es/
- Coste: Coste del envío
- Ahorro: Incremento de canales y volumen de abanica del negocio
- Dificultado de implementación: Media
-
Solución 14: Recicla correctamente
Siempre hemos oído hablar del reciclaje como motor de la lucha del cambio climático.
Hablando con diferentes establecimientos, desde EAT CIRCULAR hemos detectado que una medida tan básica como el reciclaje, no se lleva a cabo correctamente para todos los tipos de residuos en el sector de la hostelería. Muchos restaurantes atribuyen este hecho a la falta de conocimiento, o bien por una falta de tiempo/recursos para realizar una recogida selectiva.
Por esta razón, desde EAT CIRCULAR promovemos y motivamos a todos los negocios de la restauración a tomar acción para reciclar correctamente, puesto que pequeñas acciones como esta, tienen un gran impacto en el bienestar del planeta en el que vivimos.
- Coste: Gratuito
- Ahorro: Emisiones
- Dificultado de implementación: Fácil
-
Solución 15: Gestión de residuos
Muchas veces, la última etapa de la vida de los productos se deja bastante de lado, cuando la revalorización de los residuos finales es un factor clave para la economía circular.
Podemos tener la creencia que muchos de nuestros residuos no son del todo reutilizables, es por eso que queremos mencionar algunos ejemplos de materias primas con revaloración que quizás no te habías planteado antes: Polvo de café, pieles de naranja, alcachofas, cenizas, huesos de olivas… seguimos?
Uno de los proyectos piloto más importantes de gestión de residuos en el sector de la restauración en Barcelona es el Proyecto SISCODE de FABLAB BCN - Remix El Barrio, os invitamos a darle un vistazo: https://fablabbcn.org/projects/siscode-remix-el-barrio
¿Le damos una segunda vida a tus residuos?
- Coste: Gratuito
- Ahorro: Emisiones
- Dificultado de implementación: Fácil
-
Solución 16: Da el exceso de alimentos
¿Sabías que de media, cada persona consume 550 kg de comida en el año, de los cuales 35 kg se derrochan? ¿Sabías además que con estos 35 kg de alimentos derrochados, se podría alimentar a otra persona durante 25 días? La razón principal es debida a un mal cálculo de la compra, resultando en comida sobrante o bien comida que se pone en mal estado debido a no darle uso.
Desde EAT Circular proponemos que se controlen y optimicen los productos a la hora de hacer la compra de tu negocio o bien de tu hogar. En caso de que, por factores que no controlamos, exista un desperdicio de comida o alimentos sobrantes en buen estado, recomendamos su donación a asociaciones como “Aprofitem els aliments”: https://aprofitemelsaliments.org/es/inicio/ )
Se trata de una asociación que busca contribuir de manera efectiva a la reducción del derroche a lo largo de todo el ciclo alimentario (producción, distribución, consumo y gestión de residuos) desde la transversalidad de las perspectivas ambiental, social, y económica.
- Coste: Gratuito
- Ahorro: Emisiones
- Dificultado de implementación: Fácil
-
Solución 17: Electrodomésticos con segunda vida
Como en el caso de los residuos alimentarios, a los electrodomésticos y a la maquinaria de tu restaurante también se los puede intentar dar una segunda vida.
Desde el Área Metropolitana de Barcelona (CON) se promueve esta reparación al final de su vida útil con iniciativas como el Reparatruck, un servicio móvil de auto reparación de electrodomésticos. Se trata de un servicio gratuito basado en el desplazamiento de un técnico con una furgoneta equipada con las herramientas pertinentes, que se desplaza por diferentes municipios de la provincia de Barcelona para arreglar pequeños aparatos eléctricos, electrónicos y/o bicicletas.
Puedes encontrar más información sobre esta campaña en el siguiente enlace: https://www.barcelona.cat/barcelonasostenible/sites/default/files/documents/plans/fitxa_bonapractica_bs_2019_solidanca.pdf
- Coste: Depende de la màquinaria y el taller seleccionado
- Ahorro: Económico (amortización de la màquinaria con el alargamiento de su vida útil) y ambiental.
- Dificultad de implementación: Fácil
-
Solución 13: Tuppers reutilitzables para comer a domicilio
En relación con la medida propuesta previamente sobre la comida a domicilio, desde EAT Circular proponemos que se dé la posibilidad a los comensales que el embalaje de su comida a domicilio sean tuppers reutilizables. Dejando de banda de este modo, materiales desechables de un solo uso.
Os proponemos realizar este cambio en el paradigma del packaging intermediando con Bûmerang, una empresa que proporciona un servicio de cesión de tuppers reutilizables para comida y bebida con coste 0.
El proceso es simple. Cuando se realiza un pedido a domicilio, el restaurante escanea el código QR del embalaje para su salida. Después, cuando el cliente lo recibe, envía el código al restaurante a través de la aplicación, y este lo registra. Así de simple sería el envío.
En cuanto a la devolución del embalaje, tendrás 15 días para devolverlo en cualquier punto de la red de Bûmerang, sino, se te cobrará un cargo.
¡Empieza a disfrutar de la comida a domicilio sin generar residuos! https://www.youbumerang.com/es
- Coste: Gratuito
- Ahorro: Emisiones (1.1kg de CO2 eq. por cada kg de packaging de plástico utilizado)
- Dificultad de implementación: Media